Las madres caninas tienen un instinto maternal bastante desarrollado, ellas saben qué hacer y cómo tratar a sus cachorros desde el momento en que empiezan con la labor de parto, por ejemplo, las perritas van cortando el cordón umbilical conforme van naciendo sus perritos, rompen el saco donde viene cada uno de ellos, y los lamen para activar su respiración y circulación (Juan Antonio Aguado veterinario).
Las mamis caninas tienen un comportamiento similar al de sus ancestros (las lobas), con un fuerte instinto maternal hacia sus cachorros, por lo que suelen ser muy protectoras, cariñosas y por supuesto, cuidan muy bien a sus crías ante cualquier peligro.
Las perritas pueden ser madres a partir del año y medio, y pueden tener en cada parto desde un cachorro hasta 15 dependiendo de la raza y tamaño de cada perrita. Cuando las madres caninas saben que ya van a parir, gracias a su instinto escogen y preparan el lugar más seguro posible para tener a sus pequeños cachorros.
A partir de que los pequeños cachorros nacen, las madres caninas no se separarán de ellos (excepto para comer y para ir al baño) y no dejarán de estar al pendiente de ellos, como sabemos, los cachorros recién nacidos dependen totalmente de su madre, pues es ella quien los alimenta, los estimula para que hagan del baño, los limpia y también juega con ellos, todo esto es fundamental para que ellos se desarrollen socialmente con sus congéneres.
Es común que al principio las madres caninas se tornen agresivas cuando alguien se acerca a sus cachorros, tanto otros perros, así como con seres humanos, especialmente si son desconocidos ya que su instinto la hará proteger a sus crías de cualquier daño potencial, Incluso llega a pasar que la madre no permita que el padre de los cachorros se acerque a ellos, por lo menos durante los primeros días.
Con las personas que conocen es más fácil que se permita cierta cercanía, por lo que debemos de ayudar a los cachorros a que se desarrollen de manera correcta, si alguno de ustedes ha tenido una cachorrita que dio a luz en su casa, es probable que hayan observado unos perritos son más grandes y unos son más pequeños y débiles, esto se debe a que los pequeños tienen los ojos cerrados al nacer, y tienen que buscar la comida a ciegas así que los más grandes quitan y empujan a los más débiles y pequeños por su instinto de supervivencia, y para la madre es difícil darse cuenta de esta situación, por lo que nosotros debemos de estar al pendiente y ayudar a los cachorros que sean menos dominantes a acercarse a alguna tetilla de su mami para que de esta manera pueda alimentarse mejor.
¿No sé si han llegado a escuchar que una perrita legó a matar a sus crías? Este comportamiento es muy poco común, y cuando llega a darse suele ser cuando las perras son muy jóvenes, muy nerviosas o simplemente porque no tienen instinto materno.
La unión entre mamis y cachorros es más cercana en el periodo que abarca desde su nacimiento, hasta aproximadamente los cuatro meses de edad de los pequeños, después de este tiempo los cachorros se empezarán a volver más independientes, pues ya no dependerán de la madre para alimentarse, si después de este tiempo se separa a una madre canina de sus cachorros, es común que si los vuelven a ver después de pasados algunos meses, ya no sean capaces de reconocerlos, la única manera de que esto no curra será si es que ellos no se hayan separado nunca.
¿Han tenido alguna experiencia con madres caninas? Si es así nos pueden compartir su experiencia y dejarla en los comentarios.

0 Comments