Quisiera comenzar definiendo… ¿Que es el bienestar animal? El doctor Steve Hughes (1976) dice lo siguiente sobre el bienestar animal: “Es un estado de completa salud física y mental. Cuando el animal está en armonía con el medio ambiente que lo rodea”.
El Doctor Joel Dehasse (1994) dice que “Cuando a una perra en estado gestante se le da un ambiente amistoso y de cuidado humano, es decir, contacto afectivo físico, sus cachorros tendrán un balance emocional más optimo que en donde no hay ese contacto o interacción con gente”. Cuando leí esta frase me quedé pensando en lo que puede lograr en ellos tanto el amor, como la indiferencia.
Antes de que nazcan los pequeños perritos, ya se puede determinar de alguna manera como pueden llegar a ser los cachorros de acuerdo con el contexto en el que haya vivido la perrita embarazada, claro esta que no hay que olvidar la genética que también dará forma a su temperamento, aunque más adelante hablaremos del tema. Se me hace algo increíble, pero a la vez muy lógico que suceda esto, por ejemplo, con los humanos es similar, ya que cuando una mamá humana está embarazada y le habla a su bebé, se acaricia el vientre y los que la rodean le muestran cariño a ese bebé, este amor se reflejará después de haber nacido el niño, pasa exactamente igual que con las mamás perritas, ya que en un ambiente de amor, los cachorros serán más equilibrados emocionalmente lo cual repercutirá en su vida social.
¿Se dan cuenta que tantos los humanos como los perros tenemos las mismas necesidades de amor? Es por esto mismo que a ambos nos puede afectar casi de la misma manera que una madre sea cariñosa o no, así que es muy importante que las madres demuestren este cariño para que los niños o los cachorros tengan una vida social equilibrada.
Los perros nacen con una serie de rasgos marcados, esto es a lo que llamamos “temperamento”, pero su relación con el medio que los rodea forma su “carácter” y este mismo medio les hará vivir experiencias únicas para cada uno de ellos, estas vivencias sostendrán su perronalidad (personalidad). (Antonio Paramio Miranda 2010).
Algunas personas pueden decir… pero ¿Que tiene que ver esto con el bienestar canino?… Pues déjenme decirles que tiene todo que ver, porque el bienestar animal no es nada más que un perro este bien físicamente, sino que también esté bien emocionalmente, y si desde antes de nacer no se empieza a fomentar ese bienestar, lógicamente va a repercutir en el área social y no se formará un perro equilibrado, sino que seguramente será un perro agresivo o ansioso, es por esto que son tan importantes estas etapas, desde antes de nacer hasta y los primeros años de vida.
Por último, les dejo las 5 libertades para un bienestar animal que son las siguientes:
- Libre de hambre, sed y desnutrición
- Libre de temor y de angustia
- Libre de molestias físicas y térmicas
- Libre de dolor, lesiones y de enfermedad
- Libre de manifestar un comportamiento natural
Como bien decía Sigmund Freud: “Infancia es destino” y yo pienso que hay algo de verdad en ello. ¿Ustedes que opinan?

0 Comments