El día de hoy, hablaremos del instinto en los perros, comenzaremos definiendo la palabra “instinto”, para partir de ahí.
Llamamos instinto, a un sistema de pautas conductuales espontáneas (Konrad Lorenz)
Estos son actos de conduta de la especie en sí misma, los definimos como las pautas de comportamiento innatas ante algunos estímulos, por lo tanto, las respuestas a estos estímulos tienen una raíz neurobiológica. (Antonio Paramio Miranda).
Podemos resumir que el instinto es un comportamiento innato y espontaneo, y su principal objetivo es el sentido de supervivencia.
Los animales por naturaleza siguen a sus instintos, ya que es una la manera de preservar su vida y además les sirven para defenderse ante cualquier situación en la que se sientan agredidos, la agresividad que algunos muestran como reacción al miedo, no es una cuestión de maldad, simplemente es su manera natural de responder. El instinto tiene el valor de conservar la especie.
Existen cuatro instintos principales en el perro:
- Reproducción: Es la respuesta innata a un llamado de permanecer siempre, es decir de un tipo de inmortalidad.
- Presa: Todos los perros tienen este instinto, claro que unos lo tienen más desarrollado que otros, podemos claramente despertar este instinto con los juegos. En un ambiente natural lo llamamos instinto de caza.
¿Se han dado cuenta que cuando nuestros perros ven un gato, un pájaro o un ratón quieren ir a corretearlo? o si lo tienen a la mano se lo querrán comer, este comportamiento es totalmente instintivo, es decir, natural. Podemos verlo claramente en un ambiente de libertad, el animal se comerá todo lo que encuentre que se mueva por mero instinto por sobrevivir.
- Evasión: Es un instinto para protegerse de una situación externa, que quizá le asusta o le causa miedo, se podría decir que este instinto es la antesala al instinto de agresión.
No me gusta mucho poner este ejemplo, pero lo hago para que les quede claro. Su perro se esta comiendo algo que no debe y ustedes le dicen “¡No! deja eso”, él seguramente se irá a esconder, otro ejemplo sería cuando se hace del baño donde no debe, el perro generalmente se esconderá y nos tratara de evitar porque sabe que hizo algo que no esta bien. Cuando digo que este instinto es la antesala al instinto de agresión es porque generalmente nos enojamos y les gritamos, y muchas veces les pegamos (Cosa que para nada está bien hacerle ni a un animal ni a nadie) y bueno ¿Qué pasa con el perro ante esta respuesta? Seguramente algunos contestarán agresivamente, única y exclusivamente por instinto.
- Agresión: Si un perro se siente severamente amenazado, su reacción es agresiva, ya que es una manera de defenderse, de sobrevivir ante una situación estresante, ya que una de las pocas maneras en las que puede actuar.
Por ejemplo, un perro que está atado con una correa para luego ser golpeado, la única manera en la que podrá defenderse es con agresión, porque no tendrá la posibilidad de salir huyendo para evitar que lo golpeen.
Muchas veces los niños molestan a los perros, primero ellos optan por evadir al niño, pero luego de tanto que insiste el niño, ellos saltan al siguiente instinto que les queda, que es la agresión, por eso no se recomienda dejar nunca a un niño solo con un perro, y más si es un perro que tiene el instinto de caza muy desarrollado, ya que las consecuencias podrán ser fatales. Seamos más conscientes y evitemos accidentes innecesarios. Siempre será mejor prevenir.
Por último, les quiero dar un consejo Dog Lovers, ¡No les regalen perritos a los niños! seamos responsables, porque luego los únicos que pagan las consecuencias son los perros y los niños mordidos, por una situación que pudimos evitar y es responsabilidad nuestra, ¡No lo tomemos a la ligera!

0 Comments