Cuando queremos conocer como es el temperamento de un cachorro podemos aplicar La prueba de Campbell, esta prueba lo creó un psicólogo experto en comportamiento canino llamado William Campbell, y con esta prueba nos daremos cuenta si el cachorro es apto para nuestras necesidades.
Las condiciones para realizar esta prueba son las siguientes:
- Solo una persona puede examinar al cachorro, esto quiere decir que no puede haber varias personas interactuando con el perro cuando hagamos la prueba.
- El cachorro debe de contar con 7 u 8 semanas ni más ni menos.
- Se le debe de examinar de forma individual, (Sin otros cachorros)
- El lugar donde se haga la prueba debe de estar sin ruidos y libre de objetos que puedan distraer al cachorro.
- La prueba se hará sin ninguna preparación previa y sin felicitar al cachorro en ningún momento.
1ra. Prueba atracción social nos sirve para saber que tanto podemos captar su atención del pequeño perrito.
Colocas al cachorro en el centro del lugar destinado para la prueba y en silencio te alejas unos pasos al lado contrario de donde esta la puerta. Te arrodillas y aplaudes suavemente para llamar su atención.
Tendremos muchas respuestas como:
- Que venga enseguida con la cola levantada y mordisque las manos
- Que venga sin dificultad con la cola alta y que nos toque las manos
- Que venga sin dificultad, pero con la cola baja
- Que venga titubeando
- Que no venga
2da. Prueba Seguir al Guía (amo)
Te colocas al lado del cachorro y comienzas a caminar, pero te tienes que asegurar que el cachorro se dé cuenta.
Las respuestas son las siguientes:
- Te sigue sin dificultad con la cola arriba tratando de morder tus pies
- Te sigue sin dificultad tus pies con la cola arriba
- Te sigue fácilmente, pero con la cola abajo.
- Sigue titubeando con la cola abajo.
- No sigue o se aleja hacia otro lugar.
3ra. Prueba nos daremos cuenta la disposición que tiene el perro de ser sometido por el guía (Obligación)
Colocas al cachorro sobre el suelo, boca arriba y lo mantienes así por unos treinta segundos, apoyando la mano sobre su pecho.
Las respuestas son las siguientes:
- Lucha vigorosamente, se resiste y muerde.
- Lucha fuertemente
- Se resiste, pero finalmente se queda quieto.
- No se mueve, lame las manos
4ta Prueba nos daremos cuenta de que tanta disposición tiene el cachorro por ser dominado o no (Dominancia social)
Te arrodillas al lado del cachorro y golpeas SUAVEMENTE desde el cráneo bajando suavemente por toda su columna vertebral y acaricias a contrapelo sobre la misma región durante treinta segundos.
Las respuestas pueden ser las siguientes:
- Salta, da patadas, muerde, gruñe
- Salta y te da con las patadas
- Se retuerce, lame las manos
- Se da la vuelta boca arriba y lame las manos
- Se aleja y no vuelve.
5ta Prueba en esta prueba nos daremos cuenta como reacciona un perro cuando pierde el control (Dignidad)
Colocas las manos entre cruzadas bajo el tórax del cachorro y lo levantas de forma que sus patas no toquen el piso, mantienes en esta posición treinta segundos.
Posibles respuestas:
- Se desespera es decir se mueve , muerde, gruñe
- Se desespera mucho se mueve demasiado
- Se desespera, se calma y lame las manos
- No se mueve y lame las manos.
En seguida veremos los resultados de la prueba
DOMINANTE AGRESIVO (Dos “A” con alguna “B”)
Cachorro dominante y agresivo se sugiere no pegarle nunca porque es muy fácil que este tipo de perros se vuelvan agresivos. No conviene hacerlo enojar por lo tanto estos perros no se sugieren para niños. Este cachorro llevado de una forma suave pero firme, se convertirá en un adulto capaz de reaccionar defensivamente en caso de peligro.
DOMINANTE (tres o más “B”):
Perro dominante. Si se le consiente los caprichos se volverá insoportable. Debe de ser educado con suavidad, pero con firmeza tampoco se aconseja la convivencia con niños.
EQUILIBRADO (tres o más “C”):
Es un perro relativamente equilibrado, capaz de integrarse sin ningún problema en cualquier hogar. No es un perro ni demasiado agresivo ni demasiado sumiso. Puede convivir tranquilamente con niños.
SUMISO (dos o más “D” con una o varias “E”):
Perro muy sumiso, por lo tanto, suelen ser muy sensibles a las reprimendas, necesita mucho cariño. Si se le castiga demasiado, podría hacerse pipi por sumisión. Conviene darle confianza a si mismo. Podría morder por temor si se siente acorralado e incapaz de huir. Sensible y cariñoso. Puede convivir con niños.
INDEPENDIENTE (dos o más “E”)
Cachorro muy difícil de educar. Independiente, sólo hace lo que le da la gana. Puede atacar y morder si se le castiga, incluso volverse extremadamente feroz. Evitar su contacto con niños.
Si hay un resultado mixto se requiere volver a aplicar la prueba.
Cualquiera que sea el resultado, jamás debemos de saltarnos la educación del cachorro, todos, sin importar su temperamento necesitarán de un guía que los lleve de la mano, así como los niños pequeños que necesitan de límites, pero sin dejar de lado el amor y respeto que les podamos brindar, recuerden, los cachorros son como niños y también, así como a los niños les podemos hacer daño a nivel emocional si nosotros no tenemos un equilibrio emocional.
Lo que un educador canino o entrenador puede recomendar, es que se escoja al cachorro más equilibrado, aunque cabe mencionar como lo mencione en el párrafo anterior es que si nosotros no estamos equilibrados los que vamos a desequilibrar al perro somos nosotros mismos.

1 Comment
Thanks.