Cuando tenemos un perro, siempre es importante saber que nos quieren comunicar, esto a veces es difícil porque ellos no tienen las mismas herramientas de comunicación que las que tenemos los humanos.
Tanto los lobos como los perros tienen una estructura social bien organizada, esta estructura los ha llevado a tener éxito como especie ya que les ha permitido ser muy eficientes a la hora de cazar también, trabajar en conjunto y cuidarse entre ellos ante cualquier peligro.
Los canes se comunican con sus semejantes a través de sus sentidos como la visión, el olfato y la audición, a través de sus canales sensoriales, el perro es capaz de mostrar sus intenciones y a su vez darse cuenta de cuáles son las intenciones de los otros, estos fenómenos de comunicación permiten que la conducta de un individuo pueda modificar el comportamiento de otro.
Si nosotros logramos entender el lenguaje del perro, podremos influir en su conducta de una manera natural, correcta y positiva.
Comunicación visual
La comunicación visual se divide en tres grupos:
- Postura o expresiones faciales
- Postura o expresiones corporales
- Postura o expresiones caudales
El lenguaje corporal se aprende durante los primeros meses de vida del cachorro, este periodo es cuando ellos están con su madre y hermanos, por tal motivo es muy importante que permanezcan con ellos hasta los dos o tres meses de vida para que puedan aprender tanto de la madre como de sus hermanos distintos estados como:
- Dominio
- Agresividad
- Relajación
- Inseguridad
- Ansiedad
- Miedo
- Sentimientos e intenciones
Comunicación con el olfato
Es uno de los sentidos mas desarrollados de los perros, es muy importante porque con el olfato identifican a los otros individuos y su estado, por ejemplo, se pueden dar cuenta de si el otro perro es territorial o si está en época reproductiva para poder cortejar y aparearse con la hembra.
Los perros tienen una memoria olfativa impresionante por eso son ocupados para buscar personas, objetos, animales y drogas.
La comunicación olfatoria se da directamente oliendo al otro individuo o indirectamente a través de oler un árbol, un poste, la tierra o el pasto donde orino el otro perro.
Además del olor corporal, el perro segrega feromonas a través de la orina, las heces, secreciones vaginales, glándulas anales y perianales. La función principal de las feromonas es identificar al individuo, identificarse entre madre e hijos, si es hembra o macho, rango social, estado de salud, estado sexual, si están en celo, si están en época en la que pueden quedar preñadas, si tienen miedo o si son de otra especie.
Otro de los sentidos mas desarrollados de los perros es el oído, de acuerdo a sus ladridos o aullidos ellos querrán comunicar algo a otros individuos.
Los ladridos tienen distintos tonos, frecuencia y tiempo a veces hasta son combinados ¿Ustedes habrán notado como es diferente el ladrido del perro cuando llegamos a casa y como cambia cuando le ladran a un extraño? Cuando nos ladran a nosotros porque llegamos a casa los ladridos no suelen ser tan rápidos, a diferencia de cuando le ladran a un extraño.
El propósito de los gruñidos es alejar al otro animal o persona quien quizá le esté haciendo daño, a quien le tenga miedo o no confíe en ella.
Los aullidos son utilizados para hacernos saber que se sienten solos, como sabemos esta era la forma de comunicación de los lobos, pocos perros hoy en día aúllan ocasionalmente.
Los gemidos y chillidos son mas bien cuando son cachorritos y con ello nos quieren decir: hazme caso, me siento solo, tengo frio o me duele algo.
Los gritos o alaridos son cuando en verdad el perrito está sufriendo muchísimo por algún dolor que puede estar en peligro su vida.
Por último, tenemos los suspiros, que nos pueden querer decir tanto placer como decepción, claro tendremos que observar otros gestos y circunstancias para poder descifrar exactamente que nos quieren decir.

0 Comments