sábado, noviembre 22, 2025

Tan solo en México el 70% de los perros viven en la calle, es tan alto este porcentaje, que los riesgos tanto sociales como de salud son muy elevados, algunas jaurías pueden llegar a causar daños a personas, un perro en la carretera puede causar accidentes viales y además sus desechos fecales, al pulverizarse y viajar en el aire, pueden causar varias enfermedades como la conjuntivitis e infecciones gastrointestinales.

De acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), hay 18 millones de caninos en la calle, este número es alarmante, y la situación es muy triste ya que estos pequeños sufren enormemente de indiferencia, hambre, frio, calor, enfermedades, maltrato y finalmente la muerte.

Según la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especializados, el crecimiento anual de la población de perros callejeros es del 20 %. Otras investigaciones nos indican que 8 de cada 10 cachorros que nacen en camadas callejeras mueren antes de cumplir un año de vida, lo cual además de una situación muy triste, también representa otro problema de salubridad.

Esta situación tan extrema de perros viviendo en la calle nos hace reflexionar sobre qué estamos haciendo nosotros para contribuir a esta problemática.

Una de las principales causas de esta situación es sin duda el gran negocio que representa la cría de perros para su venta. No quiero generalizar, porque existen criadores muy responsables que toman en cuenta los tamaños de las camadas, y las condiciones de los perros, tanto de las madres como de los cachorros, pero también es verdad que en México existen lugares donde se reproducen perros de manera indiscriminada con el único objetivo del lucro, lo único importante para estas personas es el dinero, sin importar si los perros se encuentran en situaciones total y completamente insalubres y sin ninguna dignidad hacia los animalitos, los cachorros se producen al destajo, y las madres únicamente son máquinas para producir perros, todo esto obviamente  sin ninguna empatía hacia estos seres tan indefensos, e indudablemente la mayoría de estos perros terminarán en la calle o sacrificados si es que no logran ser vendidos.

Otro gran número de los perros que viven en la calle, son producto de un arrebato de emoción, o de un simple impulso sin pensar en la responsabilidad que conlleva tener un perro en casa. Por lo regular un cachorro llega a casa como regalo en un cumpleaños, navidad o día de reyes, y peor aún, ese regalo generalmente es para un niño que no sabe cómo cuidar a un perro.  A la menor provocación estos animales son echados a la calle o llevados a un antirrábico (O a un refugio si tienen mucha suerte) ¿Y por qué pasa esto? Porque ya mordieron al niño, porque destruyen cosas, porque el niño ya no lo quiere, o porque me acabo de acordar que no tengo ni el tiempo ni la paciencia de cuidarlo.

Los perros evidentemente no son juguetes a los que podemos tirar a la basura como si fueran cosas simplemente porque ya no los queremos, o porque nos dan problemas o ya nos fastidiaron, ellos son seres que siente y sufren y que además no entienden por qué ya no los queremos, es evidente que los canes sufren al ser alejados de sus familias y acabar en la calle en otro lugar en el que no están acostumbrados, donde solo reciben el desprecio y maltrato de la gente.

Por todo lo anterior es muy importante que antes de llevar un perro a casa o regalar a un animalito nos detengamos a pensar si vamos a ser responsables con los siguientes puntos:

  • Si tendremos tiempo suficiente para atender sus necesidades
  • Si tenemos paciencia para educarlo
  • Si tenemos el poder adquisitivo para vacunas, comida, enfermedades etc.
  • Si estamos dispuestos a comprometernos con un ser vivo por los próximos 15 o 16 años

Pero ¿Cómo podemos prevenir nosotros que haya más perros en la calle?

  • Esterilizar a nuestras mascotas.
  • Desmotivar la compra de cachorros.
  • No permitir que nuestros perros salgan solos a la calle (Hay quien les abre la puerta para que salgan al baño para no hacerse responsables de sus heces)
  • Tenerles paciencia y cariño a nuestros perros y no abandonarlos en la calle, si ya no es posible tener a nuestros perros, buscarles un buen hogar.
  • Adoptar, existen muchos perros que están en los refugios, en antirrábicos o en la propia calle a los que podemos brindarles un hogar.
  • Ponerles placa de identificación, cuando la gente ve a un perro en la calle que tiene un collar y una placa, es más probable que lo retengan y llamen a sus dueños.

El día 27 de julio es el día internacional del Perro Callejero, esta es una iniciativa que nació y tomo forma en Chile, con la intención de fomentar la adopción de caninos y de esta manera disminuir la gran problemática que existe en muchísimas partes del mundo, pero se ha extendido poco a poco hacia otras naciones en el mundo, y esto nos muestra que es un problema que nos afecta y nos preocupa a todos, los invito a que reflexionen y si está dentro de sus posibilidades, consideren adoptar a un perrito, les aseguro que les estará eternamente agradecido…

Les dejo una frase para reflexionar:

“ La grandeza de una nación puede ser juzgada por el modo en que tratan a sus animales”

-Mahatma Gandhi-

Tags: , , , , , , , ,

0 Comments

Leave a Comment