sábado, noviembre 22, 2025

¿Ustedes saben cuánto tiempo tarda una mamá perrita para que estén listos sus cachorritos para nacer? Aquí se los contaremos.

El periodo de gestación promedio de un perro es de 63 días, después de pasado este tiempo, los cachorros nacerán y terminarán su desarrollo fuera de la pancita de su madre. Ella buscará el lugar más seguro, cómodo, tranquilo, y escondido que pueda cuando sienta que ya va a dar a luz, o bien, buscará la ayuda y compañía de su cuidador (amo).

Cada perrito se gesta dentro de su propio saco amniótico, y si al nacer no se llega a romper este saco, la madre se encarga de romperlo y cortar el cordón umbilical con sus dientes, además de que lamerá el tórax del recién nacido para estimularlo y que pueda respirar adecuadamente.  Cada perrito tarda en nacer entre unos pocos minutos y hasta media hora.

Al nacer el pequeño cachorro al no está desarrollado completamente, sus sentidos todavía no están listos: el oído, la vista y el olfato se irán desarrollando conforme pasen los días, su sistema nervioso todavía no responde tan rápido entonces sus movimientos son más lentos y torpes.

Durante los primeros días, la perrita tendrá que acercarse ella a sus cachorros para que mamen el calostro, este primer liquido es el más importante porque inmuniza a los pequeñitos ya que contiene altos niveles de proteínas. El calostro suministra el 95% de los anticuerpos que necesita un perrito para que lo protejan de infecciones, la madre transmite su memoria inmunológica durante las primeras 5 a 7 semanas aproximadamente y después de este periodo el cachorrito será capaz de defenderse de las infecciones, los pequeños comelones toman leche unas 20 veces al día, y por instinto de supervivencia los animalitos se arrastran hacia la fuente de calor más cercana que en este caso es la madre. Durante estos primeros días, la madre también lame la zona anogenital de los cachorros para estimular que puedan defecar y orinar más fácilmente.

Los cachorros nacen con los ojos cerrados y los abrirán entre los 10 a 15 días de nacidos, sus dientecitos les aparecen aproximadamente a los 20 días de edad, empiezan a escuchar entre la tercera y cuarta semana de edad, y es cuando empiezan a reaccionar antes distintos estímulos del ambiente como ruidos y sonidos, en esta etapa se empiezan a escuchar gruñidos, pequeños ladridos y gemidos. A partir de que empiezan a ver y escuchar sus movimientos comienzan a ser mas rápidos, y es donde comienza la fase exploratoria, que es cuando comienzan a jugar, reconocen a su madre y sus hermanos, es propicio que durante esta etapa el cuidador empiece a enseñarles a convivir con los humanos y a que juegue con ellos.

Después de la cuarta semana y hasta la novena, viene el periodo de aprendizaje de la vida social, la madre les enseñara el lugar que ocupan y los regañará por ejemplo cuando no sea su turno de comer, la madre les enseñará que hay que esperar y si están todos alborotados o están peleando entre ellos con un gruñido los calma.

En este periodo adquieren gran parte de su equilibrio emocional, los pequeños empiezan a conocer y explorar su entorno, y como ya lo he mencionado en otros artículos, es de suma importancia que en este tiempo el cachorro este en contacto con ruidos, voces, olores, personas (ya sean niños, bebés, hombres y mujeres) y por supuesto con otros perritos, para que no se le haga extraño todo lo que hay a su alrededor y sea un perrito tranquilo.

La lactancia dura aproximadamente 6 semanas después de que los pequeños nacen, será de mucha importancia que la madre este muy bien alimentada y relajada durante este tiempo para que pueda tener la suficiente leche para alimentar a todos sus cachorros, pero pasado este tiempo, es muy importante que el destete se vaya haciendo gradualmente, para ir incorporando los alimentos sólidos y dejando la dieta láctea, siempre cuidando mucho que los cachorros tengan una dieta adecuada a su edad para que su crecimiento y desarrollo sea óptimo, si el alimento que se les va a dar es sólido (croquetas), se le puede poner un poco de agua tibia para que se ablande un poco, introduciéndolo y remplazando poco a poco la leche hasta quedarse únicamente con este. El destete total se debe de dar aproximadamente a las 8 semanas de edad.

Por último, quiero recalcar que es muy importante para un correcto desarrollo y balance emocional de los cachorros, que ellos permanezcan con su madre y sus hermanos al menos hasta el final del destete (2 meses), pero, entre más tiempo puedan permanecer en el seno materno, será mucho mejor, (Algunos criadores recomiendan 3 meses), ya que durante este tiempo adquirirán los comportamientos necesarios para la vida en grupo, tanto con humanos como con otros perros. Separar a un cachorro antes de este tiempo puede traer problemas de comportamiento e inseguridades, por lo que siempre debemos de guardar los tiempos correctos.

“Los cachorros son felices, ingenuos y sin maldad alguna. Al igual que un niño pequeño” – Karla Castillo

Tags: , , , , , , ,

0 Comments

Leave a Comment