sábado, noviembre 22, 2025

El blog del día de hoy se lo dedico a Puppy, mi viejito que se fué hace unos años…

Al igual que nosotros, los perros pasan por distintas etapas del desarrollo, primero son cachorros luego perros adultos y finalmente llegan a la vejez ¿Se han dado cuenta alguna vez de que su perrito ya no está igual que antes? Puede que ya no vea o ya no escuche como antes, ya no camina, ya no corre y ya no juega como antes e incluso ya no puede subir a algunos muebles. Con las cosas anteriores nos podemos dar cuenta que nuestro perro ha llegado a una edad mayor.

Al pasar el tiempo, nuestros amados perritos indudablemente van a empezar  a sufrir algunas enfermedades, aunque una de las que se puede presentar a más temprana edad es el  envejecimiento cerebral, ya que algunos estudios nos hablan de que un 50% de los perros de ocho años o más pueden llegar a presentar alguna patología y síntomas relacionados con el envejecimiento cerebral.

Pero… ¿Qué es el envejecimiento cerebral?

El envejecimiento cerebral es cuando el cerebro tiene una reducción de sus funciones, es decir, es cuando empezamos a ver en nuestro perro una disfunción cognitiva.

A continuación, les menciono algunos signos del envejecimiento cerebral:

  • Apatía o falta de interés en general
  • Alteraciones del sueño
  • Falta de energía
  • Desorientación
  • Aumento de irritabilidad

Estos cambios de comportamiento los pueden empezar a observar a partir de los 8 años, y con el paso del tiempo podemos darnos cuenta de que su funcionalidad va disminuyendo poco a poco como lo mencioné anteriormente.

Aun así, hay algunas cosas que podemos hacer para ayudar a nuestros queridos viejitos a minimizar los estragos del envejecimiento cerebral:

Para empezar, es muy importante que los chequeos con el veterinario sean más frecuentes cuando sus perritos cumplan los ocho años, para que el doctor nos alerte sobre cualquier enfermedad y nuestros perros tengan una mejor calidad de vida.

También podemos ayudar a nuestros chuchos con complementos nutricionales como vitamina E y C, además de ácidos grasos como omegas-3, estos productos pueden ayudar a mantener sus funciones cerebrales y prevenir el deterioro. Recuerden que siempre deben acercarse con su veterinario de confianza antes de ofrecerle a sus perros cualquier complemento, el veterinario les podrá decir si su perro necesita un complemento y cuál es el complemento que necesita de acuerdo con los signos que el vea en sus pequeños.

Por último, también podemos ayudarlos realizando con sus perros ejercicios mentales de coordinación y reflejos para estimular su cerebro, para esto pueden utilizar una pelotita con un lazo y empezar a jugar con sus perros, o también pueden jugar con ellos a tratar de quitarles algún juguete o la pelota, pero sin que su perrito sepa con que mano lo harán, o hacer como que le lanzan la pelota o el peluche y no hacerlo para que su perro se ponga más atento a lo que están haciendo.

Muchas veces podemos dejar pasar lo que le sucede a nuestros canes y justificar que tienen problemas porque ya están viejitos, muchas personas se molestan por las nuevas manías de sus perros (Como por ejemplo que ahora de vez en cuando el perrito ya se orina en su cama), pero la verdad es que estos signos nos hablan de un envejecimiento cerebral, el cual podríamos identificarlo como el Alzheimer de los perros.

Ante todos estos cambios debemos mostrar mucho paciencia y cariño al igual que con los humanos de edad avanzada, recuerden que ambos ya no van a tener la misma respuesta a cuando eran jóvenes, ya los movimientos se vuelven más lentos y las capacidades ya no son las misma de antes, por favor no hagamos a un lado a nuestros viejitos lindos, porque en esta etapa es cuando más nos necesitan, quizá ya no puedan subir escaleras, bajarse del sillón o ya no puedan caminar mucho pero recuerden que el cariño que sienten por nosotros es igual al de cuando fueron cachorros.

No sé si han llegado a escuchar que algunas personas recomiendan “¿Por qué no duermes a tu perro?”, “Ya está muy viejito”, “¿Para qué lo quieres así?, ¡Yo que tú, ya lo dormía!”. Puede ser que su perro si esté enfermo, pero yo pienso que si todavía puede tener una buena calidad de vida debemos de darle la oportunidad de seguir queriéndonos. Al respecto de esto les voy a contar una experiencia personal que tuve con mi perrito Puppy…

Puppy era ya un perro mayor y estaba enfermo del corazón, por esta enfermedad muchas personas me sugirieron que lo durmiera, pero él todavía comía, jugaba en la medida que podía y quería salir a caminar, así que decidí que no debía seguir esas sugerencias, ya que a pesar de que estaba enfermo, con sus medicamentos y la comida especial para su enfermedad él logró mantener una buena calidad de vida, he de decir que no me arrepiento nada, ya que de esto que les platico todavía pasaron unos tres o cuatro años más en las que él fue muy feliz, hasta que una noche y sin previo aviso mi perrito ya no quiso comer y al día siguiente falleció a los 16 años siendo muy cuidado y amado por toda la familia.

¡No abandonemos a nuestros viejitos! La clave para que tengan una mejor calidad de vida es una dieta adecuada, medicación, suplementos, y ejercicio físico y mental moderado… Pero sobre todo ¡Mucho amor hacia ellos!

Tags: , , , , , , , , ,

0 Comments

Leave a Comment