sábado, noviembre 22, 2025

Nuestros mejores amigos, al tener sentimientos y emociones, también pueden sufrir cuando se modifica su rutina y la dinámica de la familia cambia, es por ello por lo que pueden llegar a tener una profunda tristeza que más tarde se puede convertir en depresión. De acuerdo con The American Society of Animal Behavior los síntomas son similares a los de las personas.

Así como los humanos sufren problemas psicológicos o psiquiátricos, también las mascotas pueden llegar a sufrirlos. Stanley Coren psicólogo y experto en conducta canina nos dice que la depresión en las mascotas está asociada a cambios en su entorno como el perder a su amo, perder a su compañero de juegos, cambio de casa o algún cambio significativo que puede causar modificaciones en el comportamiento de nuestro can.

Los perros son en especial seres sociales, emocionales, intuitivos y muy sensibles, ellos necesitan atención, cariño, compañía, juegos y paseos para sentirse felices y es por eso  que si los vemos que no se encuentran bien los ayudemos a estar mejor si es que han tenido alguna perdida.

El hiper apego puede provocar una tristeza profunda o incluso una depresión, que como lo mencioné antes, puede deberse a la pérdida de su humano, ya sea por un divorcio, un viaje definitivo o un fallecimiento (Andrés Valencia Etólogo). En estos casos lo normal es que una depresión dure unos días o algunos meses como máximo menciona el etólogo y veterinario John Ciribassi.

Como recordarán, los perros pueden sentir nuestros estados de ánimo por lo cual también nosotros podemos provocar su tristeza o depresión.

 Los especialistas dicen que la manifestación de depresión se da a la semana de un evento traumático o aquello que le causó un estrés significativo a la mascota, como cuando se los quitan a sus madres y los destetan estando muy cachorros (Carolina Alaguna)

Según la veterinaria Carolina Alaguna Cruz, veterinaria y etóloga, la depresión es más común en gatos que en perros y se manifiesta con largos periodos de sueño y a no querer moverse del lugar, y al igual que con los perros, esto puede deberse a ser abandonados por su cuidador primario. En los pequeños felinos un caso de urgencia es cuando la depresión se vuelve aguda por el tema de la alimentación, es decir que dejen de comer, lo que puede predisponer a una patología grave que puede derivar en anorexia.

Si notamos que nuestro perrito o gatito ha cambiado, revisen los puntos que a continuación les menciono:

  • No mueve la cola cuando te ve
  • Esta echado la mayor parte del día o dormido
  • No come casi o no quiere comer nada
  • Come demasiado
  • No quiere jugar con otros perros ni contigo
  • No quiere salir a pasear
  • No puede dormir y está muy inquieto cuando intenta hacerlo

Es muy importante que cuando notemos que algo le pasa a nuestra mascota vayamos con el veterinario para que descarte cualquier problema orgánico (físico). Si ya él medico nos dijo que no tiene ningún problema de salud física, entonces tendremos que pensar que puede ser tristeza o depresión.

A continuación, les menciono algunos consejos para ayudar a su mascota a sentirse mejor:

  • Jueguen con él con su juguete favorito le ayudara a sentirse mejor
  • Llévenlo a caminar, correr o pasear en carro
  • Demuéstrenle cuanto lo quieren acariciándolo y abrazándolo, recuerden que les gusta mucho saber que los quieren.
  • Cuando lo vean feliz, consiéntanlo con una golosina, pero nunca lo hagan cuando este triste porque pensara que estar así está bien y de esa manera solo reforzaras el comportamiento de tristeza y fomentaras que este deprimido.
  • Si es que falleció quien se hacía cargo de él, la persona que quedará a cargo del perrito o gatito debe de tratar de mantener la rutina que tenía antes con su cuidador primario.
  • Manténganlo ocupado para que se distraiga, porque si la causa del trastorno fue un cambio de ambiente como una mudanza o rutina. lo mejor será que dediquen una parte del día para sacarlo fuera de casa le ayudará a sentirse mejor
  • El tratamiento de la depresión canina implica técnicas de modificación de conductas y mucha paciencia, nuestros queridos perritos al ser unos seres tan sensibles e intuitivos permiten muy bien la terapia conductual, si es que su perrito no tiene una mejoría con los puntos anteriores lo mejor será optar por una terapia conductual con un especialista
  • Darle antidepresivos es la última opción, aunque si llegan a considerarla, siempre debe de ser con la autorización y prescripción del médico veterinario o un etólogo canino.

Como pueden ver, los perros y gatos tienen  emociones y sentimientos igual que los humanos, y no por ser unos animalitos  dejan de sentir dolor o tristeza, por eso tengamos cuidado y observemos siempre a nuestros amiguitos para saber si les pasa algo  físico o emocional, y sobre todo no tomar a la ligera si ocurrió algún cambio en sus vidas, ya que la gran diferencia entre ellos y nosotros es que nuestras mascotas no nos pueden decir “estoy triste”.

Estar atentos es una parte fundamental de ser un dueño responsable.

Tags: , , , , , , , , ,

0 Comments

Leave a Comment