“La agresión canina es un problema importante para todos los que tenemos perros. En estado salvaje esta es una conducta normal que tiene la función de protección para los perros, pero, aunque ellos han sido domesticados por muchos años, cuando un humano no pone límites ni reglas regresa al perro a esa forma salvaje” – Cesar Millán.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó una investigación al respecto de los problemas de conducta en los perros, y se reportó que el 50% de ellos se deben a situaciones de agresión del perro hacia otros perros y hacia humanos.
Está demostrado que la agresividad en perros se debe en gran parte a la frustración que el perro siente y a la dominación que intenta establecer sobre otros perros y sobre sus dueños. Varios expertos como Cesar Millán mencionan que esta frustración mayormente se debe a la falta de ejercicio y la falta de un líder calmado y asertivo, lo que lleva al perro a tratar de tomar el rol dominante.
Cuando llegamos a escuchar noticias sobre tragedias donde un perro mató a una persona, generalmente escuchamos que fueron perros llamados “agresivos” como Pitbulls, Rottweiler o Mastines, lo que hace que esas razas sean estigmatizadas como “peligrosas”, lo que ha llevado a varias ciudades a tener leyes donde se prohíben razas que tienen esta percepción.
La verdad es que cualquier raza puede llegar a tener problemas de agresividad, pero los casos que terminan en las noticias son aquellos donde un perro lastimó severamente, o incluso mató a una persona, esto se debe a que una raza grande y genéticamente musculosa, tiene la fuerza suficiente para causar más daño que una raza pequeña.
Esto se ve acentuado con los niños, donde pasan más casos fatales, y de nuevo, esto se debe a la diferencia de fuerza que puede tener un perro grande contrastada con la vulnerabilidad que tiene un niño para poder defenderse.
Es por esto que es muy importante entender que no cualquier persona puede ser dueño de razas grandes, se necesita un dueño con la suficiente capacidad de mostrarse como el líder de su perro, así como la capacidad de reforzar las actitudes correctas y suprimir los comportamientos negativos de manera positiva, todo esto porque los perros como los Pitbull o el Mastín son muy fuertes y sino están equilibrados pueden causar mucho daño.
Es muy triste que el problema de la agresividad en los perros quiera ser “solucionado” después de que ocurrió una desgracia, y la solución sea el sacrificar al perro, esto realmente no está solucionando ningún problema, porque no se toma en cuenta que la agresividad nace debido a que es el humano quien (de manera consciente o inconsciente) trasforma el comportamiento de sus perros de una forma negativa.
¡¡¡Lo mejor será siempre prevenir!!!
Existen varios tipos de agresividad en los perros:
Agresividad entre perros machos:
Si tienes en casa dos machos, puede pasar que sean agresivos entre ellos, generalmente la causa de esto es la hormona masculina testosterona y la búsqueda de ser el perro dominante.
Algunos doctores aseveran que una de las formas de solucionarlo es castrando a los perros y que con esto se volverán más tranquilos, y otros doctores recomiendan un medicamento que contiene hormonas femeninas que son contrarias a la testosterona, pero es muy importante no aplicar remedios ni medicamentos sin validarlos con un veterinario.
Agresión en hembras:
Si tienes dos hembras en casa ellas se pelearán porque no queda definido quien es la que manda, este problema es difícil de solucionar porque las hormonas no tienen que ver en el asunto, sino que es más bien una situación de falta de jerarquización.
Agresión por miedo:
Es muy común que un perrito pueda morder por miedo ya que se pueden sentir inseguros o tímidos, cuando los tocamos se sienten amenazados y es cuando sueltan la mordida. Algunas veces pueden requerir medicamento para la ansiedad y en algunos otros casos necesitaremos ir con un especialista en comportamiento canino, pero siempre actuar con la recomendación y el apoyo de un especialista.
Agresión por dolor:
Podría decirse que es una conducta normal ya que es un mecanismo de defensa del animal, al sentirse con dolor se siente indefenso y busca defenderse por medio de la agresividad, generalmente esta agresión va dirigida al propietario o al veterinario cuando están tratando de ayudarlo, pero cabe señalar que esta agresión es pasajera.
Agresión maternal:
Esta conducta se puede considerar normal, ya que cuando las perritas tienen a sus cachorros, ellas quieren defenderlos de cualquier persona que les pueda hacer daño, generalmente esta agresividad va dirigida a extraños y dura aproximadamente un mes.
Agresión dominante:
Suele presentarse en perros a partir de los 2 años, y según las investigaciones, es más común ver esta agresión en perros de raza que en perros mestizos. Los perros dominantes pueden ser muy amigables con los extraños porque demanda mucha atención, pero con otros perros y con las personas de la casa suelen ser agresivos. (José Arca), esto se debe a lo que comentamos anteriormente, a falta de un líder claro, el perro busca ser el que ocupe el nivel más alto en la jerarquía.
Algunos consejos…
A continuación, te digo como puedes ir modificando esta agresividad poniendo límites y reglas:
- Primero come tú y luego le das de comer a tu perrito ya que en la naturaleza el primero que come es el líder
- Acarícialo y háblale con cariño si el perro actúa de manera correcta, un ejemplo puede ser venir cuando le llames.
- El perro necesita primero disciplina y luego el afecto ¡¡¡En ese orden!!!, debemos tener cuidado porque generalmente damos afecto y mas afecto y no disciplinamos, de esta manera solamente reforzamos los comportamientos negativos. (Ojo, la disciplina jamás debe de darse de manera agresiva ni con golpes)
- Al llegar a casa con tu perro pasa tu primero por la puerta y luego él.
- Lo recomendable es que tomen un adiestramiento para que tu perro tenga claro que lugar ocupa en la manada y tú aprendas cómo ser el líder para él.
- Cuando el perro este jugando con su juguete favorito, llámalo y agarra su juguete, el perro de esta manera se dará cuenta que tienes el poder y la autoridad para quitárselo.
- Cuando salgan a caminar, no permitas que el perro vaya delante de ti, recuerda el líder dirige el paseo.
La falta de ejercicio es una parte muy importante en los problemas de conducta, al salir a caminar y ejercitarse, un perro quema su exceso de energía, y además de que se integra y genera un vínculo contigo, se ve expuesto a tener que interactuar de manera común con otros perros y otros humanos, esto lo ayudará a ser un perro mas equilibro es decir más sano mentalmente. Estar siempre encerrado generará que sea un perro frustrado y con miedo, lo que puede generar que se vuelva agresivo.
Si he de recapitular todas estas palabras en una recomendación sencilla sería la siguiente:
* Para evitar que un perro sea agresivo es necesario que seas su líder, lo ejercites, lo disciplines y le des cariño.
Unas frases célebres al respecto de este tema:
“Si tú eres el líder de la manada los perros no tendrán porque pelearse por ese lugar” – Cesar Millán
“Si recoges un perro hambriento y lo haces próspero, no te morderá. Esa es la principal diferencia entre un perro y un hombre” – Mark Twain
Les dejo la recomendación de un libro de Psicología Canina que habla de este y otros temas:

0 Comments