Cuando un bebé llega a nuestras vidas es un cambio total de rutinas y horarios, esto afecta a todos los miembros de la familia incluyendo a nuestros perros, y es natural que en un principio, con todos estos cambios todo en la casa se vuelva un caos, por lo menos al principio en lo que se van creando nuevas rutinas con la llegada del nuevo integrante de la familia.
Cuando esto pasa, los perros se dan cuenta y entienden que algo está cambiando, y aunque es cierto que los perros no hablan español (A pesar de que entienden perfectamente algunas palabras), si comprenden el sentimiento y la intención de las cosas que les decimos los humanos, así que es una buena idea el hablar con nuestro mejor amigo perruno y explícale que va a llegar un bebé a casa y que ahora ustedes compartirán tiempo con el bebé pero que no lo harán a un lado, y dentro de lo posible seguirán pasando tiempo con él. No dejen a su perro de lado, y sobre todo no lo ignoren cuando esté curioso de la nueva cuna y las nuevas cosas, porque lo resentirá y podría cambiar su comportamiento e incluso su estado de ánimo.
El mejor consejo que les puedo dar es que antes de que llegue el nuevo bebé a casa vayan modificando poco a poco las rutinas del perro, pueden ir pensando en cómo repartir sus tiempos con ambos, y si creen que cambiará drásticamente su rutina de ejercicios, pueden ir buscando un paseador de perros para que esta parte de su rutina quede cubierta, y el perro se vaya acostumbrando a su nuevo amigo desde un poco antes sin dejar de salir a pasear (una de las actividades favoritas de todos los perros), todo esto sin olvidar que, (en la medida que sea posible) es mejor que ustedes mismos pudieran hacerlo aunque sea un par de veces a la semana, porque hay que recordar que los perros crean vínculos muy fuertes con quienes los sacan a pasear, con quien los baña y por último con quien les da de comer.
Si el perro (Junto con ustedes) tiene su entrenamiento básico, esto facilitará aún más las cosas en la integración con el bebé porque podrán fácilmente decirle que se siente, que se quede quieto, que se eche o venir al llamado.
Algunos pasos que seguir para que haya una buena integración entre su bebé y su perro:
- Antes de que su bebé nazca, permitan que su perro los acompañe en el cuarto del bebé cuando lo estén decorando, también, cuando lleguen las cosas para el bebé como la cuna, muebles, ropa o andadera, háganlo participe y dejen que huela las cosas nuevas y no le prohíban la entrada al cuarto porque el perro pensará que no se puede acercar a él o al dueño de ese nuevo espacio.
- Algunas personas sugieren que mientras juegas o acaricias a tu perro, le puedes poner un audio con el llanto de un bebé, para que se vaya familiarizando con el ruido y entienda que no es nada malo.
- En cuanto nazca el bebé, tomen algo que haya usado (Un gorrito, una mantita, una ropita, etc..), lleven esta prenda a casa y dénselo a oler a su perro para que conozca este nuevo aroma, pueden dejar el objeto en la camita de su perro para que lo tenga presente, y cuando llegue el bebé al día siguiente no sea un olor desconocido para él.
- El día que el bebé llegue a casa, con mucha calma permitan que su perro lo huela y esté al tanto de su presencia, esto servirá como una manera de presentación y que su perro no esté emocionado y ansioso por conocer a esa nueva persona.
Muchas veces pasa que, por curiosidad el perro salta encima del bebé para conocerlo, el perro acaba siendo echado al patio o azotea, y al sentirse relegado podría empezar a manifestar celos por el bebé, y esto hará que sea muy difícil que su perro y sus hijos puedan convivir de manera armónica.
Es por esto último, que es muy importante que permitan que su perro esté cerca de su bebé cuando estén ustedes presentes y puedan vigilar como son sus interacciones, ya que a pesar de que los perros no son maliciosos, sí pueden llegar a emocionarse y por querer jugar con su bebé, pueden llegar a lastimarlo, lo importante es que el perro vea que el bebé es un miembro más de su manada, pero que hay reglas para que los dos puedan interactuar (Los perros entienden muy bien los límites y reglas cuando son reforzados de manera positiva).
Aunque muchas personas no lo creen, los perritos también tienen sentimientos y se dan cuenta cuando los hacen a un lado, por eso es importante que esto no pase y se busquen las maneras de que exista una sana convivencia, pero (Como lo mencioné antes) siempre y cuando exista una supervisión en todo momento por un adulto.
Si se lleva a cabo una integración natural y positiva, tu perro y tus hijos serán los mejores amigos, podrán crecer y jugar juntos, y ¿Por qué no decirlo? tu perro también será siempre el mejor guardián y defensor de tus hijos.
Quiero cerrar este artículo reconociendo que, desgraciadamente es muy común escuchar personas que, al llegar un bebé a casa, el perro de la familia termina echado a un patio o azotea, o en el peor de los casos, termina abandonado en la calle o sacrificado…
Esto no debe de ser así, es muy importante que busquemos información, además de que siempre podemos pedir ayuda con los expertos en estos temas, si ustedes conocen a alguna persona que está considerando abandonar a su perro por esta o alguna otra razón, invítenlo a que se informe, y a que no abandonen a sus Perros Amados…
Les dejo un par de frases célebres al respecto, que son muy reales….
“Las únicas criaturas que han evolucionado lo suficiente para transmitir el amor puro son los perros y los niños.” – Johnny Depp.
“El perro fue creado especialmente para los niños. Él es el dios de todo lo alegre.” – Henry Ward Beecher.

0 Comments