Los que son papás saben perfectamente que a los niños les encantan los cachorritos, les gustan tanto que no faltará la ocasión en que comiencen a pedir con mucha insistencia que se adopte a una mascota…
¿Cuántas veces puede insistirle un niño a sus padres que quiere tener un perro? ¡¡¡Demasiadas!!!
Antes de ceder ante esta insistencia, deben de detenerse a pensarlo un poco, y si es que sus hijos son muy pequeños deben de recordar que los encargados del bienestar del perro serán los padres, porque un niño pequeño no puede comprender el nivel de responsabilidad ni hacerse responsable de otro ser vivo.
Yo siempre recomendaré que antes de comprar a un perro se den una vuelta por un centro de adopción, ya que siempre habrá un hermoso perrito que está buscando mucho amor, pero si su elección termina siendo el comprar a un perro, debemos de tomar un tiempo para revisar que razas son aptas para los niños.
Recuerden que cada perro tiene su propia “perronalidad”, pero su genética si influencia a su carácter y su inteligencia, y hay razas que, aunque sean pequeños (como los chihuahuas), son muy celosos de sus dueños y generalmente no les gustan los niños.
Hay razas que son conocidas por tener un carácter amable y juguetón que les ayuda a tener una mejor relación con los niños, algunos ejemplos serían: Bulldog Francés, Beagle, Dálmata, Labrador, Golden Retriever y Dachshund.
Ofelia Arteaga, autora del libro “Razas de Perros” dice que para que haya una buena relación, el perro debe de ser un cachorro y el niño debe tener 1 año y así puedan crecer juntos. En lo personal yo no coincido con esta idea, porque tanto un cachorro como un niño de esa edad no saben si medir sus fuerzas y pueden terminar por lastimarse uno al otro, además de que un cachorro se desarrolla mucho más rápido que un niño, por lo que se hará más grande más rápido.
Una edad más apropiada es entre los 8 y 10 años porque a esta edad el niño ya entenderá como cuidar y jugar con un perro y comprender que es un ser vivo y no un juguete, además de que un perro puede ayudar a hacer que un niño empiece a aprender a responsabilizarse de alguien más.
En todo momento los padres deben de estar presentes para ver como interactúan el niño y el perro, y si ya sea el perro o el niño hacen alguna cosa que no sea correcta, en ese mismo momento corregir la situación para evitar una desgracia más adelante.
Les daré a continuación 4 puntos básicos para los padres de una familia donde hay perros.
- No disciplinar al perro cuando esté de curioso alrededor del niño. Dejar que el perro huela y vea al niño.
- Dedicarle 10 minutos al perro y estar con él, jugar con él o sacarlo a pasear, ya que esto evitará que se ponga celoso.
- Nunca dejar solo al niño y al perro.
- No aislar al perro del niño.
- Explicarle al niño lo que significa tener a un perro en la familia, y qué se necesita para ser un dueño responsable.
Un perro puede ser realmente importante en la vida de un niño, ya que esté le ayudará a no sentirse solo en caso de que los papás trabajen, le dará un sentido de responsabilidad, además de que también le ayudará a ser más sociable y seguro.
¿Cómo elegir al cachorro?
Como lo dije anteriormente, mi opinión es que los niños muy pequeños no deberían de tener la responsabilidad de un perro, por lo que como padre usted deberá de tomar la responsabilidad de el perrito, además de tomar en cuenta muchos factores: ¿Tienen varios niños en la casa?, ¿Qué edad tienen?,¿Dónde vives?,¿Hace frio o calor?
Las preguntas anteriores te ayudarán a elegir mejor al perro que vas a integrar a la familia, por ejemplo, si vives en departamento lo mejor sería un perro pequeño, pero si vives en una casa, dependiendo del espacio que tengas tal vez puedas elegir a un perro mediano o a uno grande. Otro ejemplo sería si vives en una ciudad templada, calurosa o fría, ya que los perros con pelo corto pueden vivir mejor en un clima caliente y los perros con pelo largo en un clima frio.
La edad más apropiada para que un perro sea separado de su madre son los dos o tres meses, recuerda entre mas tiempo este con su madre será mejor para el cachorro porque si son separados a muy temprana edad pueden sufrir problemas emocionales que afectarán su conducta y personalidad.
Para terminar este artículo, no quiero dejar de mencionar que hay ocasiones en que el perrito puede haber llegado a sus vidas antes de que llegaran sus hijos, y en esta situación es importante que Jamás, jamás, jamás consideren el deshacerse de su perrito. Hay maneras en que sus perros y sus bebés pueden coexistir en casa de manera armónica, siempre y cuando ustedes dediquen el tiempo y esfuerzo de vigilar y dirigir esta coexistencia. Este es todo un tema que también requiere de elaborarse a detalle, por lo que próximamente escribiré otro artículo hablando al respecto.
*** Postdata: En esta página promovemos la adopción en lugar de la compra de cachorros su perrito no necesariamente tiene que ser de raza, los criollitos también merecen ser adoptados y ellos también heredan las características de sus padres, lo más importante de todo esto es educar para prevenir un mal comportamiento y que el perro acabe en la calle o en la perrera.

0 Comments