sábado, noviembre 22, 2025

Comenzaremos por descifrar ¿Qué es la ansiedad por separación? Este termino es usado cuando un ser vivo pasa por un estrés causado por la falta de un factor, o una rutina que es común para el individuo, en el caso de un perro, este sufre cada vez que salimos de casa y se queda solo. Este problema se magnifica cuando el perro es muy apegado al dueño.

Les daré un breve contexto para que podamos entender por qué un perro sufre al estar solo. Los perros son animales totalmente sociales, por lo que siempre viven en grupos y por ende no están acostumbrados a vivir solos, a diferencia de los gatos, ya que ellos son seres individuales que no suelen vivir en sociedad.

Como lo comenté, los perros suelen estar en grupo, les gusta mucho la compañía y por eso mismo no suelen aislarse. Ellos siempre trabajan juntos y  en su comunidad cazan, descansan se trasladan y se reproducen juntos, nunca un perro o lobo se separará de su grupo de manera voluntaria, y este mismo sistema de vida, el perro lo amoldó a su vida domestica junto con el humano.

Las personas con las que convive el perro son para él su manada y jamás querrá separarse de ella, es por eso por lo que cuando un perro se queda solo o aislado de su familia sufre de ansiedad y el intentara a toda costa estar con su humano.

Estas son algunas de las manifestaciones que puede tener tú perro con este trastorno:

  • Rompe y araña cosas como sillones, puertas o colchones
  • Ladra y aúlla excesivamente
  • Orina o defeca dentro de casa o en sitios inapropiados como tu cama, zapatos etc.

Todo lo mencionado anteriormente no es otra cosa que la ansiedad que siente el perro por dejarlo solo, ten por seguro que no es que este enojado porque te fuiste ni que te guarde rencor. El no razona de la misma manera que nosotros, ellos tienen otro procesamiento cognitivo así que ellos solo reaccionan ante la ausencia que sufren en ese momento y su manera de descargar esta ansiedad es haciendo lo antes mencionado.

El perro sabe muy bien cuando vamos a salir, ellos son tan perceptivos que se dan cuenta de inmediato y desde ese momento puede comenzar su angustia, otros perros lo harán horas después de que se dan cuenta de que su humano no llega.

La ansiedad repentina puede también darse porque cuando estaba solo el perro se asustó por alguna razón externa, quizá oyendo un ruido demasiado fuerte como cohetes, algún balazo o trueno y al encontrarse solo él asociará lo que le sucedió estando sin ninguna persona y su miedo se incrementará.

A continuación, te doy algunos consejos para prevenir o modificar su ansiedad.

  • Intenta modificar el híper-apego puedes hacer salidas graduales.
  • Acostumbra al perro a quedarse solo
  • No le digas a tu perrito ahorita vengo no me tardo ya que esto aumentará la tensión emocional
  • Déjalo en un lugar donde él se sienta seguro en donde tenga su camita, juguetes o casita
  • Podrías dejarle un poco de música relajante para que escuche o quizá la televisión programada unas horas.
  • Cuando llegues a casa no lo saludes inmediatamente deja pasar unos minutos y posterior a esto entonces si lo saludas debe de ser un saludo normal no excesivo, si el perro sabe algunas órdenes de obediencia entonces hasta que no se quede quieto o venga a ti cuando lo llames en ese momento lo saludas.

Si notas que con estos cambios tu perrito sigue presentando las mismas manifestaciones o éstas van en aumento, te invito a que consultes a un especialista, ya sea un educador o entrenador canino o si la situación es muy difícil, lo mejor será un etólogo canino que es el que se especializa en el comportamiento de ellos y puede si así lo cree necesario medicar al perrito.

Si gustas ahondar más en el tema te invito a consultar El libro Psicología Canina Práctica del autor José Arca.

A continuación les dejo la liga:

Tags: , , , , ,

0 Comments

Leave a Comment